La Semana Santa ha sido pasada por agua. En Santander por lo menos no hemos visto salir el sol ni un sólo día, creo que el día en el que llegamos había hecho bueno pero en eso quedó todo. Puede parecer por eso que he tenido todo el tiempo que he querido en casa para abalanzarme a la cocina pero no ha sido así, he decidido tomarme vacaciones completas y no encender ni el fuego ni el horno (aunque cayó un Brownie para la familia que devoraron de lo más contentos).

Lo poco que he estado haciendo es manejar masas y más masas y más dulces y más panes; experimentando, añadiendo y quitando; me resulta un poco como un laboratorio, expectante de resultados, toda una aventura. Así, han nacido algunas ensaimadas, bollos de mantequilla, panes integrales, de molde…etc
Este que os presento hoy quería ser un pan de molde pero quedó con demasiado sabor a leche por lo que así lo llamé. Su origen fue promovido por el descubrimiento del Tang Zhong, del que ya había leído algo en el blog de Hilmar, pero que terminó de cuajar cuando hice unos Cinnamon Rolls con él y me embaucó. La suavidad que deja en la masa es absolutamente pasmosa, deja una miga realmente agradable, un pelín húmeda. Tengo que probarlo en pan-pan a ver qué resultados da.
Mientras tanto, unas tostadas con este pan se convierten en toda una delicia.

Para los que no sepáis qué es el Tang Zhong, es una mezcla de agua (y/o leche) y harina (20% de harina con respecto de la cantidad de agua) que cocemos a temperatura baja sin parar de remover hasta que alcanza los 62ºC y que luego dejamos templar para incorporar en la masa. De esta forma, las partículas de gluten de la harina retienen la humedad del agua volviendo al pan más esponjoso. Este método se emplea mucho en la panadería japonesa y es característico de Michel Roux, por ello también se puede conocer como Water-Roux. Así que: ¿Cómo prepraramos Tang Zhong? En un cacillo antihaderente mezclamos el líquido con el agua hasta que no queden grumos, lo ponemos a medio-bajo fuego y removemos constantemente hasta que empiece a espesar y coja color, pararemos cuando la mezcla esté a 62ºC. Tapamos con un papel film que toque la mezcla y dejamos enfriar. Si guardamos en la nevera aguanta hasta tres días.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
- Abrir los mejillones en una olla tapada con un dedo de agua con el fuego muy fuerte. Según se vayan abriendo, se van quitando para que no se pasen. Luego se sacan de las conchas y se les quitan las barbas. Reservar en la nevera y guardar también colado el caldo que sueltan.
- Picar la cebolla en juliana fina. Pelar y cortar en rodajas las zanahorias. Partir la cabeza a la mitad de forma horizontal. Poner las verduras en la olla con el aceite y un poco de sal, y pochar a fuego medio primero y suave después durante 1-2 horas removiendo de vez en cuando. Queremos que se poche, se agarre un poco y se caramelice.
- Añadir vinagre, aceite y vino subiendo el fuego a tope. Cuando rompa a hervir, bajar la temperatura y dejar templar.
- Agregar pimentón, azúcar y especias. Dejar cocinar a fuego suave 30 minutos más.
- Poner a punto de sal, vinagre, azúcar (ajustar al gusto) y enfriar ligeramente.
- Añadir los mejillones y conservar en frío durante 3 días antes de ser consumidos.
- ¡Disfrutarlos en cualquier ocasión!
- Preparamos el tang zhong de antemano y dejamos entibiar.
- Amasamos todos los ingredientes menos la mantequilla hasta que se haya integrado todo. Luego incorporamos la mantequilla a temperatura ambiente y continuamos amasando hasta que la masa esté muy muy elástica y brillante.
- Dejamos levar tapado en un bol durante 1 hora, hasta que doble el tamaño.
- Engrasamos el molde que vayamos a utilizar con abundante mantequilla.
- Desgasificamos la masa en una mesa de trabajo aceitada consiguiendo una longitud igual a la de nuestro molde y enrollamos sobre sí misma la masa sellando los bordes a conciencia. Situamos la masa dentro del molde con los bordes boca abajo, tapamos con un plástico y dejamos levar 1 hora-1 hora y media.. hasta que haya doblado su tamaño y alcance casi el borde del molde.
- Precalentamos el horno a 190ºC en modo estático. Si queremos pincelamos nuestro pan con huevo y leche y al introducirlo en el horno bajamos la temperatura a 175ºC. Horneamos durante 30 minutos controlando que no coja mucho color el pan, si vemos que se quema introducimos un papel albal, lo cubrimos y continuamos horneando.
Lo primero por Oviedo el tiempo fue como por Santander….. por lo que dices…..
Lo segundo que me encanta la forma del mismo……
Lo tercero decirte que tomo nota para hacerlo…… hoy he hecho pan de molde y que bien…….
Un saludo!!
Me encanta el pan de leche! que receta mas buena
besos:)
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Por el sur hemos tenido algo mas de suerte pero tampoco ha sido maravilloso
Me encanta como te ha quedado este pan, me lo imagino tostado, una delicia!!!!
Bss
Patricia
Yo he estado en Cantabria de vacas y, efectivamente, poco sol. Pero luego a la vuelta a Madrid tampoco hacía sol y además hacía más frío, ¡menuda semana! Una miga blanquita súper apetecible, por cierto!!! Un beso
Muy curiosa la receta, tiene una pinta super esponjosa y tierna, me alegro que ya recuperes la vida en la blogefera, aquí ya nos tienes enganchados a tus recetas jjj
Curioso… nunca lo he probado así, la verdad, y parece muy muy esponjoso y jugosito
Estupendo el pan, tengo ganas de probar con el tang zhong del que ya he oido hablar repetidas veces y muy bien, la prueba es este pan que nos traes, es precioso y la miga se ve estupenda, imagino como debe ser una rebanada en el desayuno.
Un beso y a ver si me animo a participar en tu concurso que estoy muy estresada ultimamente
Ñam ñam! Una rebanadita tostada con un poco de foie… ¡qué rico!
Un besooo!
Hola te devuelvo la visita, y te doy las gracias porque así he podido conocer tu blog que me parece muy interesante, nunca había oido hablar del tang zhong, y mira que hago panes..asi que prometo probarlo, voy a darme una vueltita a ver que más cosas ricas tienes pero por lo que llevo visto, sé que me va a encantar, un beso
Desde que conocí el Tang Zhong, mis bollos duran más tiempo frescos y me gustan más, de hecho hasta el roscón de Reyes me gusta muchísimo más…queda todo mucho más esponjoso. Tiene una pinta estupenda!
besos!!
Este pan se ve riquisimo y super esponjoso, una delicia vamos.
Besos.
Te ha quedado estupendo! eso del Tan Zhong lo tendré que probar, me has creado curiosidad! No te preocupes por las tareas acumuladas…poco a poco! Seguro que de tanto pensarlas te queden perfectas! Hay que encontrar el lado positivo! jeje! :-))
Un besote!
Que perfeito!
Que rico pan y que miga más esponjosa!! Me lo guardo!!
Aquí en Canarias también hemos tenido una Semana Santa pasada por agua!!
Besitos
Qué miga tan sensacional!!!!! te ha quedado de lujo!!!! la verdad es que el tang-zhong hace que quede súperesponjoso, a mi también me dejó a alucinada la primera vez que lo hice!!! un pan de 10!!!!
Es perfecto!! desconocía el Tang Zhong, no sé si por eso te ha quedado así, pero con la boca abierta estoy todavía, que miga tan perfecta!!
Has cocinado poco pero que rico lo que haces guapa. Besitos
Ohhhh menudo descubrimiento, no lo conocía, es que quien quiere libros de cocina habiendo tantas blogueras ^^
Gracias por pasarte por mi blog, y claro que me apunto a tu concurso, una receta italiana, ufff, por cual empezar jaja. Por cierto, veo que eres de Santander, yo soy de Girona pero toda mi familia es de Cantabria, bueno, de Helguera de Reocín 🙂
Encanta de conocerte, un beso!
Adriana
El color y la miga muy buenos.
Un saludito
Menuda miga , hace honor al nombre de tu blog 😉
No conocía ese método asi que ya lo tengo apuntadito .
El tiempo es verdad que no acompañó durante estos dias pero de vez en cuando también viene bien tomarse un tiempito de rélax, mimarnos y querernos, porque nosotras lo valemos y punto 😉
Me llevo una tostadita , yo pongo la mermelada 😉
Besinos linda.
Pues por aquí el tiempo también estuvo pésimo hasta el domingo que por fin vimos el sol.
Te quedó un pan con una miga impresionante, tengo que probar esta técnica porque realmente el resultado es genial. Sin duda las tostadas tienen que estar ricas, riquísimas.
Un saludo.
Este pan está para comerselo…entero!
Nani
me encanta y me encanta este pan¡ besiños
Por aquí abajo también lo hemos tenido bastante húmedo el tiempo. Me apunto la receta, ya que he empezado con los panes
Un saludo
Que pan más rico, tengo ganas de ver las próximas recetas.
Un abrazo
Pue smira nunca habia oido hablar de este pan pero tiene una pinta fabulosa.
Madre mía, si que he estado yo desconectada de todo que no me había enterado de tu concurso, ando un poco justita de tiempo últimamente pero ya me pongo a pensar y a ver si me da tiempo de participar.
El pan fantástico, menuda pinta tan esponjosa que tiene.
Bicos
La primera vez que lo oigo, tiene muy buena pinta. Besos
últimamente la falta de horas se está convirtiendo en una epidemia. A mi también me falta tiempo para todo y tengo el blog y la cocina un poquito solitarias jeje. Me ha encantado este pan de leche que has preparado, tiene un aspecto muy rico y en tostadas debe ser delicioso. Por cierto, espero poder ponerme pronto con la receta italiana para tu concurso. Un besazo.
cosicasdulces.blogspot.com
vaya pinta que tiene tu pan, para poner con todo!
Una receta muy curiosa que me dan ganas de hacerla en breve!!!! Te ha quedado fantástica!!! besotes
Fantástico pan y fantástica entrada, me parece super interesante lo de tang-zhong. Yo también soy unha fanática de las masas, y hacer pan es una de las cosas que más me gusta , así que probaré tu modo de elaborarlo! un beso
He caido en tu blog por casualidad y me quedo. Que estupendo pan, lo intentaré hacer como tú. Un beso
Que te voy a contar desde Torrelavega, un horror de tiempo pero aun así hemos sacado un poquito de tiempo para cocinar.
Nunca había oído hablar del tang Zhong, pero el pan de leche te ha quedado espectacular.
Un beso desde el norte
wowwwwwwww tiene una pinta absolutamente espectacular!!! me muero de ganas de probarlo y de que el tiempo mejore también! 😉 Besitos wapa!
Cómo te ha quedado este pan Miss..vaya miga, y que colorcito. Tengo que probar esta recewta.
Yo esta Semana Santa no he preparado ni torrijas.
Un abrazo muy fuerte y que tengas una feliz semana tu también.
Menudo pan, qué miga más jugosa. Besos
Como me ha impresionado!
Me llama muchísimo la atención que le pongas nata, tengo que probarlo que el de leche es el favorito de los niños.
Besos.
Pues me parece genial que te tomaras unas vacaciones de todo. De vez en cuando se necesita. Eso si, no te olvides de mi concurso ¡eh! Que estoy deseando ver que presentas !!!
Bss
qué maravilla de pan, no conocía yo la mezcla tang zhong, pero la verdad que te ha quedado estupendo, se ve muy tierno
besos
Wow, qué pinta tiene ese pan, madre mía! A ver si lo hago un día de estos, que me apetece probar el Tang Zhong.
Besos.
Tu pan de molde tiene muy buena pinta. El color de la corteza me gusta mucho. Me contenta que estés experimentando con el tang zhong. 🙂
un beso,